Los límites del paisaje
Paisaje del Quindío en los Andes
Alexander von Humboldt
Conferencia tangencial a la exposición: 3 x 3, en el marco de la conmemoración de los 30 años de la Galería Espacio Alterno de Uniandinos - Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes. Esta muestra reúne a nueve artistas activos egresados de la Universidad de los Andes durante tres décadas diferentes de Arte Uniandino.
Los límites del paisaje
A lo largo de la historia, las creaciones artísticas han determinado la idea que se nos viene a la mente con esta palabra y nos han enseñado su configuración visual. El paisaje es cada lugar físico definido por los sucesos y condiciones de una naturaleza preexistente; no obstante, su encuentro, definición, limitación y descripción dependen enteramente de la mirada y la racionalización humanas. Esta conferencia presenta un recuento histórico del paisaje colombiano desde el arte de la Colonia al presente. Se mostrará de acuerdo con su condición escenográfica devocional, su condición documental, su condición expresiva y su condición testimonial.
Jueves 30 de noviembre, 7:00 p. m.
Entrada libre con previa inscripción
UNIANDINOS - Calle 92 N° 16-11
Nicolás Gómez Echeverri
Egresado del programa de arte de la Universidad de los Andes y la Maestría en Investigación en Historia del Arte de Goldsmiths University (Londres). Trabaja como artista, curador e historiador de arte. Ha trabajado en proyectos curatoriales a partir de las colecciones del Museo Nacional y el Museo La Tertulia. Actualmente, es jefe de la sección técnica y de curaduría de la Unidad de artes y otras colecciones del Banco de la República, institución para la cual realizó la curaduría de la muestra "Decir el lugar. Testimonios del paisaje colombiano" con obras de la Colección de Arte del Banco de la República y el Museo de Arte de Caldas. Ha sido Premio Nacional de Crítica y es autor de diversos ensayos y publicaciones sobre arte moderno y contemporáneo en Colombia.
Redes sociales
Siga nuestra programación cultural